Irán y EE.UU. acuerdan nueva ronda de negociaciones sobre programa nuclear en Omán
Representantes de Irán y Estados Unidos mantuvieron consultas indirectas en Omán sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de sanciones, acordando una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana. El encuentro, mediado por Omán, refleja un posible acercamiento entre ambas naciones tras años de tensiones desde que Trump abandonara el acuerdo nuclear de 2015.

Las conversaciones se desarrollaron en salas separadas dispuestas por el Gobierno de Omán, de modo que las posturas y propuestas de ambas partes fueron transmitidas a través del ministro omaní, quien actuó como mediador entre las delegaciones. Foto: EFE.
12 de abril de 2025 Hora: 11:07
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y el enviado presidencial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, concluyeron este sábado un encuentro diplomático en Omán donde abordaron el programa nuclear iraní y el posible levantamiento de sanciones.
LEA TAMBIÉN
Irán y EE.UU. inician conversaciones indirectas en Omán sobre programa nuclear iraní
Según informó la Cancillería iraní, ambas delegaciones acordaron continuar las negociaciones dentro de una semana, tras mantener consultas indirectas que duraron más de dos horas y media.
El comunicado oficial señala que los representantes intercambiaron posiciones de sus respectivos gobiernos sobre «cuestiones relacionadas con el programa nuclear pacífico de Irán y el levantamiento de las sanciones» a través de la mediación del ministro de Exteriores omaní, Badr bin Hamad Al Busaidi.
Las conversaciones transcurrieron «en un ámbito constructivo, basado en el respeto mutuo», según el Ministerio de Exteriores iraní, que además confirmó que los jefes de ambas delegaciones mantuvieron un breve diálogo en presencia del mediador omaní.
Tensiones y posturas encontradas
El encuentro se produce en un contexto de creciente tensión, después de que el presidente estadounidense Donald Trump expresara repetidamente su preocupación por el programa nuclear iraní, alegando que Teherán podría estar cerca de desarrollar armas nucleares, acusación que las autoridades iraníes han negado categóricamente.
A principios de marzo, Trump envió una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, donde expresaba su preferencia por la vía diplomática para resolver el conflicto, pero advertía sobre posibles acciones militares si fracasaban las negociaciones.
Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha rechazado la posibilidad de conversaciones directas, señalando que cualquier negociación sobre el programa nuclear iraní debe realizarse exclusivamente a través de mediadores de terceros países.
Historia de un acuerdo fracturado
El encuentro en Omán representa un nuevo intento de avanzar tras el colapso del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), firmado en 2015 entre Irán y seis potencias internacionales (Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Alemania).
Dicho acuerdo establecía limitaciones al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales, pero en 2018, durante su anterior mandato, Trump retiró a Estados Unidos del pacto e impuso sanciones unilaterales contra Irán.
En respuesta, Teherán comenzó a reducir gradualmente sus compromisos dentro del acuerdo, eliminando restricciones en investigaciones nucleares y aumentando sus niveles de enriquecimiento de uranio.
Aunque en 2021 se iniciaron negociaciones en Viena para restablecer el acuerdo nuclear, las consultas se estancaron en marzo de 2022, sin lograr avances significativos hasta este reciente acercamiento en Omán.
Autor: teleSUR - DRB
Fuente: IRNA